martes, 27 de mayo de 2008

Diario de una conferencia: Bali, el sabor agridulce del cambio climático

La conferencia celebrada en Bali, el pasado mes de Diciembre, ha supuesto un avance sobre la lucha contra el cambio climático y sobre todo, determinó las posturas de cada país y su compromiso ante tan delicado tema.
¿Cómo se han comportado los políticos ante las evidencias del cambio climático y que han decidido hacer en nuestro propio nombre?

Día 3 de Diciembre: Unos 130 ministros de todos los países y destacados jefes de Gobierno se dan cita en Bali en la 13º Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-13), con el fin de dictar las bases y sus aplicaciones para mitigar sus efectos.

Día 4 de Diciembre: Los técnicos y científicos más destacados exponen ante los ministros el Informe de Síntesis sobre el Cambio Climático que determinó el IPCC tras los estudios de éste último año. El informe es devastador y sus evidencias dejan atónito a cualquiera que sea capaz de preocuparse por su futuro inmediato y mucho más por el de sus hijos.

Día 5 de Diciembre: Los ministros de comercio reunidos en Bali, abogan por la reducción de las barreras comerciales para los productos energéticos que obtengan bajas emisiones de gases, propuesta que topó con la oposición de algunos desarrollos de beneficiencia que ya habían propuesto en alguna ocasión este tipo de iniciativas y no habían sido aprobadas por los países occidentales.

[La propia conferencia emitirá unas 25.000 toneladas de CO2 a la atmósfera]

Día 6 de Diciembre: Once congresistas estadounidenses se oponen a su presidente ante la ONU, con el fin de llegar a una negociación que sea efectiva contra el calentamiento global. Dichos diputados pedían darle la espalda a la Administración Bush y seguir adelante con las negociaciones, puesto que en el 2008, el nuevo presidente electo, se espera, esté más abierto a este tipo de negociaciones.

fotoDía 7 de Diciembre: Se estima que la propia conferencia emitirá unas 25.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al calcular que una persona emite 132 gramos de Co2 por kilómetro recorrido en avión. Hasta la fecha más de 10.000 personas se han desplazado en avión hasta Bali, y todos usan taxis en sus desplazamientos por la isla. Curioso dato que muchas delegaciones trataron de mitigar con ayudas de otro tipo.

Día 8 de Diciembre: Continúan las negociaciones y la destacada oposición de EEUU a estimar una cifra exacta para reducir las emisiones. España anuncia mitigar su huella en la conferencia, participando en un programa dotado con 2.800 euros que corresponden a las 280 toneladas de CO2 emitidas por los desplazamientos de los ministros y representantes españoles, que se destinarán a la rehabilitación de una mini central hidroeléctrica en Sumatra.

Día 9 de Diciembre: Una marea negra inunda las costas de Corea del Sur tras el accidente de un petrolero que vierte más de 10.500 toneladas de petróleo al mar. Si una de las evidencias del cambio climático es la acción del ser humano, aquí tenemos una muestra que arrasará con Taean Haean, el único parque natural del país coreano que abarca una costa de 530 kilómetros y 120 pequeños islotes. En sus alrededores peligra la bahía de Chonsu que alberga una importante biodiversidad de aves locales.
Mientras tanto en la conferencia están intentando elaborar un calendario que les guíe en sus acciones contra el cambio climático, tras el actual protocolo de Kyoto que finalizará en el 2012


Día 10 de Diciembre: EEUU, manifiesta definitivamente que NO se comprometerá a una limitación en las emisiones de gases de efecto invernadero. Los países en vías de desarrollo le secundan. China, India, Brasil y el G77 (grupo de países con economías en transición) sólo aceptarán reducciones voluntarias, defendiendo el derecho al desarrollo y evidenciando que sus emisiones son inferiores a cualquier país ya desarrollado. Mientras un chino emite unas 4 toneladas de CO2 un estadounidense emite 20...

La gran polémica de los biocombustibles


¿Solución a los problemas energéticos u óbice para el incremento en el precio de las materias primas más básicas? Este mes, Otro Mundo es Posible entra de lleno en la gran polémica generada a nivel mundial alrededor de esta cuestión.

A continuación vamos a tratar de desglosar paso a paso todos los datos que nos ayuden a esclarecer parte de la polémica generada.

El importante y rápido avance tecnológico que se está produciendo actualmente en el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la bioenergía se ha convertido en una espada de doble filo que amenaza con desequilibrar el orden mundial y que ha visto su culmen en el último informe publicado por la ONU ("Energía sostenible: Un Marco para la Toma de Decisiones" – descargar informe completo - ) en el que se alertan de los contras de esta, a priori, limpia y económica manera de producir calor, electricidad y combustibles para el transporte.

Comencemos desgranando las bondades de los biocombustibles:

Que muchos países hayan sido seducidos por la producción de una energía que puede ser creada en sus propios territorios sin necesidad de disponer de materia prima específica, tales como el petróleo, el gas o los combustibles fósiles, y cuyo principal proceso de transformación es la propia fotosíntesis basada en el agua y la luz, no resulta un pensamiento descabellado. Si a esto unimos la generación de puestos de trabajo e infraestructura necesaria y las posibilidades de desarrollo de estas nuevas materias, podemos llegar a pensar que cualquier país debería optar por este tipo de producción en su territorio.
foto

Una vez generado el biocombustible, se podría dotar de un suministro constante y regular, dentro de las propias fronteras, de un combustible limpio y económico a aquellos lugares dónde se carecía de suministro, lo que también ayudaría al autodesarrollo de las zonas más pobres de cada país, dónde la falta de energía sumía a los pobladores de la región en un ciclo de pobreza y carencias difícilmente esquivable.

La creación de nuevos ingresos y de una infraestructura de empleo estable serviría para revitalizar las zonas rurales de estos países, generalmente los más pobres entro los más pobres del mundo, si tenemos en cuenta que la mayor parte del empleo generado por la industria de los biocombustibles se producen en los sectores de la agricultura, el procesamiento y el transporte.

Es por todas estas razones que muchos países, tales como India, Zambia, Malasia o la propia Argentina, han tomado una serie de medidas favorables a la producción de biocumbustibles. La propia Unión Europea prevee que en 2020 se alcance una cuota del 10% de todos los combustibles de esta manera. Algunas de estas medidas le sonarán al lector habitual de esta sección.

Sin embargo, el informe que la ONU presentó el pasado mes de abril supuso un jarro de agua fría en una industria que ha visto como su producción se doblaba en los últimos cinco años y cuya progresión era similar en los cuatro siguientes.